SERVICIOS DE FOTOMETRÍA DE TÚNELES POR NYX HEMERA TECHNOLOGIES
Introducción
La medición de la fotometría en un túnel es esencial para garantizar unas condiciones de conducción seguras, conformes y energéticamente eficientes, y para prever cualquier deterioro de la iluminación que pueda afectar a la seguridad y el confort de los usuarios del túnel.
Con más de 15 años de experiencia en el control de la iluminación de túneles, el equipo de Nyx Hemera Technologies ha desarrollado técnicas eficaces para medir la fotometría de los túneles de carretera con precisión y eficacia, ya sea tras la instalación de un nuevo sistema de iluminación o como medida preventiva para validar la iluminación en todo momento.
En este artículo, expondremos los puntos importantes a tener en cuenta en el procedimiento de medición fotométrica de la instalación de alumbrado de túneles. El objetivo principal es determinar la distribución fotométrica real del sistema de alumbrado instalado y comparar los resultados con la fotometría simulada y los criterios de diseño en términos de luminancia, iluminancia y las relaciones específicas recomendadas por la norma IES para el alumbrado vial (RP-8 y LM-71, últimas ediciones). Todo ello para garantizar unas condiciones visuales seguras para los automovilistas que utilicen el túnel.
Este documento describe el procedimiento de medición de la luminancia y la iluminancia en el interior del túnel en las distintas zonas. Los resultados de los estudios se presentan en un informe oficial de medición fotométrica.
1. ¿Por qué un estudio fotométrico?
El objetivo principal de un estudio fotométrico es determinar la distribución fotométrica real del sistema de alumbrado instalado y comparar los resultados con la fotometría simulada y los criterios de diseño en términos de luminancia, iluminancia y las relaciones específicas recomendadas por la norma IES para el alumbrado vial (RP-8 y LM-71, últimas ediciones).
Los resultados de una encuesta pueden utilizarse para :
- Evaluación de la iluminación de carreteras: En el caso de los túneles de carretera, es crucial medir la fotometría para asegurarse de que la iluminación es adecuada para garantizar la seguridad. Una medición precisa de la luminancia, la iluminación y el contraste puede ayudar a garantizar unas condiciones de conducción seguras dentro del túnel.
- Comprobación del cumplimiento de las normas: los túneles suelen estar sujetos a normas de iluminación específicas para garantizar unas condiciones de seguridad óptimas. Mediante la medición de la fotometría, podemos comprobar si la iluminación cumple estas normas y tomar medidas correctoras si es necesario.
- Optimización energética: La medición de la fotometría en un túnel también puede ser útil para optimizar la eficiencia energética de la iluminación. Ajustando el diseño de la iluminación en función de las mediciones, es posible reducir el consumo de energía manteniendo unos niveles de iluminación adecuados.
- Gestión del deslumbramiento y del efecto agujero negro: Medir la fotometría en un túnel puede ayudar a evaluar y gestionar los problemas de deslumbramiento. Una iluminación inadecuada puede provocar deslumbramientos, que pueden ser peligrosos para la seguridad vial. La misma lógica se aplica al efecto de agujero negro cuando el túnel está insuficientemente iluminado.
- Mantenimiento preventivo: Al realizar mediciones fotométricas periódicas, es posible detectar problemas de iluminación antes de que se vuelvan críticos. Esto permite aplicar medidas de mantenimiento preventivo para garantizar el funcionamiento continuo del alumbrado del túnel.
2. Equipo
Para realizar las lecturas fotométricas se necesita un luminancímetro y un iluminancímetro bien calibrados.
En función del campo de visión del luminancímetro utilizado, deben utilizarse las siguientes distancias y alturas.
Tabla 1: Medición de distancias y alturas
3. Características del túnel
Antes de realizar el estudio fotométrico, deben tenerse en cuenta una serie de factores específicos de cada túnel, a fin de poder establecer una cuadrícula de muestreo adecuada para un estudio eficaz que satisfaga las necesidades citadas en el punto 1 de este documento.
Los factores a tener en cuenta son
- El número de tubos
- Gestión del tráfico
- El número de carriles por sentido
- El número de zonas de iluminación del túnel
- Coordenadas GPS del túnel
Figura 1 – Zonas de iluminación del túnel
4. Posicionamiento de la rejilla y procedimiento de medición
Este procedimiento detalla la colocación de la rejilla y el procedimiento de medición para una zona de iluminación. El procedimiento debe repetirse para todas las zonas de iluminación y para todos los niveles de iluminación analizados. Las mediciones mínimas deben realizarse en el nivel nocturno y las máximas en el nivel de máxima potencia luminosa. Las mediciones deben realizarse de noche.
a) Confirma que los documentos de referencia utilizados para preparar este plan de pruebas están actualizados:
- Confirma que el plano utilizado para colocar el punto de rejilla es el mismo que el utilizado durante la instalación, para asegurarte de que el punto de rejilla está en el primer cuarto de cada umbral y zona de transición.
- Confirma que los criterios de diseño y los valores fotométricos simulados son correctos.
b) Prepara los puntos de la cuadrícula de medición en la superficie de la carretera
- Localiza y marca el punto central de cada carril de circulación en la línea perpendicular a las luminarias identificadas.
- Por último, en la misma línea perpendicular del paso anterior, añade puntos a 1/6 de la anchura del carril, a ambos lados dentro del carril de circulación.
Esto debe repetirse para crear la cuadrícula completa de cada zona, añadiendo líneas adicionales separadas entre 2,0 m y 2,5 m. El número de líneas que hay que añadir varía según el área que se mida.
c) Prepara el punto de medición de la cuadrícula en la superficie de la carretera :
- El punto de medición es el punto desde el que se realizará la medición.
d) Medir la luminancia
- Coloca el fotómetro de luminancia a la distancia necesaria según el campo de visión del instrumento utilizado (véase la tabla del apartado 2) y apunta a cada uno de los puntos de la cuadrícula. Anota los valores obtenidos para el informe final.
- Repite la operación para todos los puntos de la cuadrícula de carreteras.
e) Medición de la iluminancia
- Coloca el fotómetro de iluminancia en cada uno de los puntos de la cuadrícula, utiliza el retardo de medición y aléjate del aparato para no interferir en la medición.
- Extiende cada fila de puntos a lo largo de las paredes del túnel y mide la iluminancia a 1 metro y a 2 metros para cada fila de la cuadrícula.
f) Número de registros de datos
- Las mediciones deben realizarse con el sistema en modo nocturno y en modo luz diurna, así como en otros dos niveles de iluminación intermedios para un análisis lineal en instalaciones de 0-10 V para cada punto de la red y en cada zona.
- En el caso de una instalación con contactores, la lectura debe tomarse en cada nivel de iluminación para cada punto de la red y en cada zona.
g) Fotos
- Se toman fotografías de las ubicaciones de las cuadrículas con referencia a las luminarias presentes en estos entornos para apoyar las mediciones que se incluirán en el informe final.
5. Localización de la cuadrícula para cada zona del túnel
- Se creará una cuadrícula diferente según las características de cada zona y se repetirán los pasos anteriores.
6. Hoja de recogida de datos vacía (se refiere a la hoja de cálculo de datos)
- Se anotarán los datos de las lecturas de luminancia e iluminancia y se realizará un cálculo para elaborar un informe con los siguientes datos, que se compararán con las recomendaciones fotométricas establecidas en las directrices.
o Media mantenida (cd/m2)
o Media mínima
o Máximo:mínimo
o Relación (lux:cd/m2)
o Iluminación media de la pared (lux)
o Relación muro:carretera
Figura 2 – Hoja de recogida de datos
Conclusión
En conclusión, los estudios fotométricos de los túneles desempeñan un papel crucial para mejorar las condiciones de seguridad de la conducción y optimizar la gestión de la energía.
Nyx Hemera Technologies, con más de 15 años de experiencia en el control del alumbrado de túneles, ha desarrollado técnicas precisas y eficaces para medir la fotometría de los túneles de carretera.
En resumen, estos estudios fotométricos ofrecen un enfoque sistemático y riguroso para evaluar la iluminación de los túneles, garantizando unas condiciones óptimas de conducción en términos de seguridad, cumplimiento de las normas y eficiencia energética.
Para más información sobre nuestro servicio de estudio fotométrico, ponte en contacto con nosotros en info@nyx-hemera.com.